Rivera Garden

Flor cortada: crisantemo

rivera-garden-1-146

Nos encantan las flores en Rivera Garden. En esta época, especialmente, la flor cortada. El cultivo de la flor cortada es una de las señas de identidad de nuestra Chipiona. Es un motor económico, toda una industria, un simbolo. Además, la flor cortada es una compañera inseparable de nuestras vidas. En nuestras casas, en nuestros salones, en los patios y, por supuesto, en las calles, en las plazas, en los jardines. Cada mes tiene su flor y cada festividad tiene su flor particular también. Por eso, hoy os vamos a contar todo lo que hay que saber acerca del crisantemo, que es la flor del otoño. 

En el otoño celebramos, en España y en los países de tradición católica, dos fechas muy señaladas del calendario: el día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos. El crisantemo es la flor con la que, en nuestra cultura, solemos acompañar el recuerdo de nuestros seres queridos que ya no están. El valor ornamental del crisantemo es enorme, y es el que lo ha hecho cruzar fronteras desde Asia hasta Europa y América a través de los siglos.

Cultivado inicialmente en China, pronto llegó el crisantemo a Japón, donde se convirtió en la flor nacional. Tanto es así que, desde hace mucho tiempo, la enseña de los emperadores japoneses es el Emblema de la Flor de Crisantemo, dada la importancia que desde muy pronto tuvo esta flor y su cultivo en la economía e industria de aquel país. Al principio, la flor de crisantemo era dorada. De ahí que cuando llegó a Europa, alrededor del siglo XVIII, lo bautizaran con el nombre con el que lo conocemos hoy: krysous, dorado en griego, y anthemon, literalmente, gran flor.

En China, aún, se usan sus hojas para aromatizar algunas variedades de té.

El chrysanthemum pronto conocería muchas más variedades, a medida que la floricultura se ocupó de explotar sus posibilidades decorativas. Por eso hoy tenemos crisantemos blancos, púrpuras o rojos. ¡Hasta en Chicago se formó en los años 60 un Comité de Embellecimiento de la ciudad para nombrarlo flor oficial! La industria del crisantemo es muy potente, sobre todo en países como Estados Unidos, donde la biogenética ha centrado sus esfuerzos en esta flor dada su gran facilidad de venta en el mercado. El 40% aproximadamente del crisantemo que se vende en el mundo, es blanco, debido a la enorme gama de colorantes naturales que pueden aplicarse sobre sus hojas.

riveragarden-1-25

¿Cómo y cuándo cultivar el crisantemo?

A pesar de que la naturaleza lo destinó principalmente a octubre y noviembre en el Hemisferio Norte, en Rivera Garden te vamos a explicar cómo cultivar el crisantemo todo el año.

En primer lugar, tenemos que preparar un sustrato poroso donde plantarlo. Con turba y arena en doble cantidad que la turba, será suficiente, o si queremos, podemos añadir sustrato especial que contenga elementos como perlita, vermiculita y arena, igualmente. Todo esto lo podremos encontrar en Rivera Garden, por supuesto. ¡A tu crisantemo no le faltará de nada!

Así conseguiremos unas raíces cortas y gruesas, lo que simplificará el proceso de trasplante al propio suelo debidamente regado y fertilizado antes de la operación. Haremos este trasplante entre 10 y 20 días después de la siembra en el sustrato. El suelo tendrá que ser desinfectado, y deberá estar en un lugar fresco y ventilado. No podemos reservar nuestro espacio de cultivo para el crisantemo en una ubicación demasiado cálida, así que si no disponemos de jardín o de un terreno amplio donde ejercer de floricultores ocasionales, tendremos que tener cuidado con esto.

El crisantemo, cuando está en flor, se mantiene, en las debidas condiciones de ventilación y luminosidad, durante seis semanas, a una temperatura entre 16 y 18 grados. Tendremos que mantenerlo húmedo siempre, pero por supuesto, ¡sin charcos! Podemos regar el crisantemo con aspersores, debido a sus características y a la forma de sus hojas, que pueden absorber así el agua. Al crisantemo le gusta mucho el agua y los nutrientes, tendremos que tenerlo en cuenta.

Durante el crecimiento hay que abonarlo cada semana, y pinzarlo con mimo y cuidado para lograr un crecimiento de la flor óptimo y que nos satisfaga como jardineros que somos. Cuando van apareciendo las primeras yemas centrales, tan características del crisantemo, hay que ir quitando los brotes laterales una o dos veces al día. Así estimularemos la floración.

Las enfermedades más peligrosas para nuestros crisantemos, además de los pulgones y las cochinillas, son la araña roja (de la que en Chipiona saben mucho nuestros floricultores, por ser una plaga habitual), la botritis y el oidio. Las causas más habituales de este tipo de enfermedades suelen ser un riego deficiente o la baja temperatura del suelo; la alternancia entre los días con nubes y los días con sol, muy propia de nuestros inviernos gaditanos, la carencia de hierro o la falta de manganeso.

rivera-garden-1-255

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio